viernes, 26 de diciembre de 2008

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN II
FASE CONCEPTUAL Y FASE ESTRATÈGICA
(COORDINADORA DE RADIOS POPULARES Y EDUCATIVAS DEL ECUADOR CORAPE)

INTEGRANTES:

BONILLA NOEMÌ
CHÀVEZ JÈSSICA
PADILLA MARTHA

8VO “A”
LIC. LEONARDO VINUEZA

QUITO DICIEMBRE 23, 2008


ANTECEDENTES

Se constituye la Coordinadora de Radios Populares Educativas del Ecuador CORAPE como persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, con patrimonio propio y su reglamento interno.

La sede de la CORAPE será la capital de la república, pero podrá establecer oficinas en otras ciudades del país.

Es una organización que funciona desde 1988. Se constituyó oficialmente el 20 de abril de 1992 con el reconocimiento legal del Ministerio de Educación y Cultura, bajo acuerdo ministerial No 1596 publicado en el Registro Oficial 927 de 4 de mayo de 1992.

Agrupa a alrededor de 52 radios y centros de producción radiofónica. Se identifica con las organizaciones sociales en la búsqueda de la Democratización de la Sociedad.

• RAZÒN SOCIAL:

Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador CORAPE.

• UBICACIÒN:

Calle Valladolid 479 y Madrid, barrio La Floresta, Quito-Ecuador.

• COBERTURA:

La Red de Emisoras CORAPE tiene un alcance nacional. Las 45 radios entre afiliadas y fraternas, están ubicadas en 21 de las 24 provincias del Ecuador.

• PÀGINA WEB:

www.corape.org.ec

• E-MAIL:

corape@corape.org.ec


FASE CONCEPTUAL


• Comunicación

“Por comunicación hay que entender la transmisión de una imagen que se efectúa esencialmente a través de los medios de comunicación. Naturalmente, es preciso que esta imagen, es decir la representación que nos hacemos de la persona en cuestión sea a la vez fuerte y favorable” .

“Hablamos de sentido fuerte de la comunicación en la medida en que esta imagen es buscada, ya por la propia persona o por sus representantes. Tal comunicación tiene, entonces, un carácter intencional, tiene un fin” .

“Comunicar consiste, pues, en hacer pasar informaciones de lo que tenemos en mente” .

“El término comunicación implica, la previa elección del modelo interpretativo de la cultura; en su primera juventud, los estudios de las comunicaciones de masas se refirieron a la teoría de la información y encontraron en ella el esquema de organización de su disciplina” .

“Para que se establezca la comunicación es esencial el reconocimiento por parte del receptor de un deseo de comunicación. Si esta intención no es reconocida la comunicación fracasa…En el campo de la comunicación humana, el deseo de comunicar y el recurso a un código pueden ser más o menos conscientes, pero la comunicación no deja de ser real e importante” .
“En la comunicación lingüística, como en cualquier otro tipo de comunicación, se parte de un emisor y se llega a un receptor. Si no, la comunicación no se ha logrado, es decir, no ha habido comunicación.
“Se emplea el vocablo comunicación cuando se quiere hacer referencia a la acción de tornar común todo aquello que, social, política o existencialmente, no debe permanecer aislado. Esto significa que el alejamiento originario creado por la diferencia entre los individuos, por la alteridad, se atenúa gracias a un nudo formado por recursos simbólicos de atracción, mediación o vinculación” .
“En Cicerón el término Communicatio es utilizado a veces como sinónimo de “sociedad“ o participación social”

• TICs:
“Se conoce a las TICs o NTICs como: el conjunto de procesos y de servicios, redes, software y hardware, soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información, utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos”.
TICs: Tecnologías de la Información y la Comunicación
NTICs: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
• SERVICIOS:
“Son sub.-categorías que describen dos tipos de productos, pero muchas veces los términos "producto," "servicio" "producto de servicios", se usan como sinónimos” .
• REDES:
“Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la realización de una tarea” .
• SOFTWARE:
“En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos” .
• HARDWARE:

“El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).

El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente” .

• SOPORTES DE INFORMACIÓN:
“Son dispositivos internos o externos a la computadora destinados a almacenar grandes volúmenes de información, tanto de programas como de datos. Estos dispositivos tienen una particularidad fundamental: los caracteres de información grabados no son volátiles; aquella permanece aunque se haya desconectado la alimentación.
Esta información almacenada podrá ser tratada posteriormente por otra computadora con similares características a la que fue el origen de la información” .
• CANALES DE COMUNICACIÓN:

“Medio por el cual se transmite la señal con la información de intercambio entre el emisor y el receptor, existen diversos tipos de canales de comunicación que son útiles para determinados tipos de señales” .


TEORÌAS


• TEORÌA DE LA COMUNICACIÒN:

“Actualmente es común hablar de la comunicación como del nervio de la sociedad, el lazo esencial entre los individuos, los grupos y las instituciones...La teoría de la comunicación tiende a cubrir una amplia gama de niveles y funciones…Estas teorías serán discutidas dentro de dos categorías. La primera es el nivel de la comunicación como función social…El segundo puede concebirse como nivel del proceso de la comunicación y sus efectos” .

Si consideramos el concepto de comunicación desde un sentido amplio, nos referiremos a seres vivientes que se relacionan con su entorno. El estudio de la comunicación cobra valor científico cuando aparecen los Medios de Comunicación Masiva con lo cual inició una nueva problemática que alentó la configuración del estudio de los Medios de Comunicación Social como una rama independiente.

Comunicar, significa transmitir ideas y pensamientos con el objeto de ponerlos "en común" con otro, lo que supone la utilización de un código de comunicación compartido, es así que podemos afirmar que el lenguaje es sólo un medio más. La tendencia a identificarlo con la comunicación en su totalidad es consecuencia de que éste sea, el medio más apto para la transmisión de ideas.

A medida que avanza la historia, el hombre desarrolla el alfabeto, de esta manera puede conservar el conocimiento a través de símbolos y significados compartidos. Esto es importante para el desarrollo del lenguaje escrito. La aparición de los medios de comunicación social, se va dando gradualmente y actualmente, existen nuevos medios, entre los cuales, Internet merece una especial mención ya que supone la integración total de la información, posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos. Este fenómeno representa una sociedad totalmente mediatizada.


• TEORÍA DE LA INFORMACIÓN:

“La información es el componente central del proceso de la comunicación. Se ha prestado mucha atención a la definición de la información y al análisis de sus funciones. Una idea principal es que la información es algo que influye sobre el nivel de certeza que tiene una persona en una situación. Este concepto se refiere claramente a la información para la toma de decisiones” .

Las personas entran en la relación de la comunicación con alguna intención o propósito. El propósito de la relación tiene efectos sobre la naturaleza del proceso de la comunicación.

La teoría de la información, corresponde a la teoría matemática de Claude E. Shannon que estudia la información como magnitud física. La información es tratada como magnitud física y para caracterizar la información de una secuencia de símbolos se utiliza la entropía.

Se parte de la idea de que los canales no son ideales, aunque muchas veces se idealicen las no linealidades, para estudiar diversos métodos para enviar información o la cantidad de información útil que se puede enviar a través de un canal.

Si bien la teoría de la información es útil a la teoría de la comunicación como aportante matemático y a la comprensión lógica de los procesos, dicha teoría no corresponde en concreto a la preocupación de la teoría de la comunicación.

“El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que "quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra". De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos, etc” .

La Teoría de la Información se desarrolla como una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación, aún cuando sus principios puedan aplicarse en otros contextos.


• TEORÌA FUNCIONALISTA:

“Esta corriente señala que cuando las instituciones que realizan funciones secundarias -como por ejemplo los periódicos- dejan de existir, de alguna manera la sociedad se transforma y surgen otras instituciones que las suplen en su cometido de cubrir sus necesidades”.

Con el Funcionalismo, se considera que los medios de comunicación pueden ser estudiados como instituciones. Cada medio de comunicación tiene sus características propias, lo que nos permite delimitar mejor sus funciones. De acuerdo con el funcionalismo, la información tiende a interpretarse como un conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre.

“Escuela que surge de los numerosos estudios que Inglaterra ordena para conocer quien es el “otro” en sus inmensas colonias. Inglaterrra quiere conocer al Otro. A mitad de 1930 se comienzan a organizar estudios en las colonias. Autores como Bronislaw Malinowski, Evans-Pritchard, Firth o Radcliffe-Brown surgen como principales protagonistas de largos trabajos de campo y expositores de teoría antropológica.
Se comienzan a editar teorías de la cultura respaldados por los largos periodos de trabajo de campo, se comienza a valorar la experiencia y la vivencia por largos periodos vividos en las colonias”.

Su base ideológica es concebir a la sociedad como un sistema natural o un cuerpo orgánico. Así como las ciencias biológicas conciben a los órganos de un cuerpo a partir de sus funciones y disfunciones, sus posibilidades de crecimiento y los "virus" o agentes exógenos que atentan contra él, las ciencias sociales conciben a la sociedad como una estructura que debe permanecer "sana", debe progresar, evolucionar y crecer.

“El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia (sincrónica); estudia la sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás, formando un todo y ejerciendo una función dentro de esa sociedad.
Su principal influencia es el sociólogo francés Emile Durkheim que piensa que los hechos sociales determinan los hechos culturales. Los funcionalistas insisten en que la cultura es un hecho social (es un con junto de instituciones) con una función”.

Los funcionalistas sabían que la tecnología daría lugar al nacimiento de barrios pobres y marginados, personas desocupadas y excluidas. Pero creían que este era un mal necesario que el mismo sistema sería capaz de ir resolviendo y erradicando.


ENFOQUES

• PROSPECTIVO:

Vamos a utilizar el Enfoque Prospectivo porque se ubica en un contexto institucional y se proyecta al futuro, parte principalmente de lo real con proyección al campo virtual. Antonio Alanis Huerta afirma que: “Emprender procesos de planificación o evaluación implica desarrollar acciones sobre lo real; es intervenir sobre los componentes y dimensiones de esa realidad, una realidad que se construye día a día por medio de las experiencias de los sujetos” .

Es por esta razón que luego de realizar un análisis previo, en la institución seleccionada por nosotras como es la Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (CORAPE), consideramos aplicar el Enfoque Prospectivo que servirá para la planificación del mejoramiento e implementación de Nuevas tecnologías de la Comunicación e Información.

“Los estudios de prospectiva parten de ideas sobre el futuro y de intensiones de transformación y de cambio organizacional…Es un viaje conceptual y metodológico desde lo conceptual a lo real; es la concepción de lo macro a partir de lo micro”.

Los estudios de prospectiva, implican desarrollar acciones sobre lo real, para ello es preciso tomar el contexto en el que se desarrollan las instituciones y su futuro, constituyéndose así, en una proyección del futuro hacia el futuro.

El Enfoque Prospectivo se fundamenta en el largo plazo, también responde a la necesidad de observar globalmente una situación, evaluar sus posibilidades de evolución e identificar los medios para su transformación y gerencia en el tiempo. La prospectiva es una técnica participativa e integradora.

La Prospectiva responde a escenarios para la toma de decisiones, reduce incertidumbres para reducir inquietudes, se identifican y superan carencias y tiene carácter multidisciplinario, no pretende predecir el futuro, sino crear una visión consensuada del medio y largo plazo, para identificar las líneas que deben seguirse si se quiere estar mejor preparado para afrontar los acontecimientos que se produzcan.



MÈTODOS

• DELPHI:

Utilizaremos para nuestra planificación el Método Delphi por cuanto “Tiene por propósito analizar las convergencias de opiniones en torno a un problema o tema de interés común. Este método es apropiado cuando se pretende condensar un conjunto de ideas y reflexiones para la planificación del trabajo organizacional a mediano y largo plazo” .

El mejor método para obtener un pronóstico del experto es la entrevista no estructurada. La entrevista nos permite investigar sobre las razones y explicaciones para el pronóstico presentado, y así intentar llegar a un pronóstico mejorado.

Para consultar a expertos, podemos recurrir a un cuestionario en lugar de a la entrevista. Si deseamos preguntar a varias personas simultáneamente, consideramos el uso del método Delphi.

El método Delphi pretende maximizar las ventajas que presentan los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes, aprovecha la sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones sociales indeseables que existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera obtener un consenso lo más fiable posible del grupo de expertos.

El Mètodo Delphi se ha convertido en una herramienta fundamental en el área de las proyecciones tecnológicas, incluso en el área de la Administración clásica y operaciones de investigación. Este método es apropiado para el estudio de temas en los cuales la información, tanto del pasado como del futuro no se encuentra disponible en forma sistemática y clarificada; así el Método Delphi permite obtener dicha información y hacer uso de ella en forma más rápida y eficiente que los métodos tradicionales.



MÈTODOLOGÌA

Para el Delphi, la metodología es cualitativa y la técnica será la entrevista ya que es un instrumento que permite formular preguntas que son de interés para la empresa.

Así mismo permite evaluar, medir si los objetivos planteados, la misión, visión, políticas y principios que persigue la organización se están cumpliendo o no.
“La Metodología es el conjunto de métodos de investigación apropiados al quehacer de una ciencia”.
La metodología, ha evolucionado a ser una especialización al servicio de la investigación.
La primera tarea para hacerlo será seleccionar un diseño o proyecto de investigación del trabajo o estudio, que incluye el propósito, el concepto o teoría que tiene en mente, método o métodos que va a seguir y el tipo de muestreo y dimensión de la muestra.
La siguiente etapa será la utilización de Métodos cualitativos, una vez planteado el problema, se prueban las hipótesis y los instrumentos de trabajo. “La metodología cualitativa consiste en descripciones de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe”.
Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea.
Nuestra metodología utilizada fue la cualitativa ya que tiene un valor que permite ver a detalle, ver en profundidad cualquier investigación esto nos permite contar con fuente de hipótesis y diversos planteamientos, así también nos muestra la relación que el sujeto tiene con lo sucedido, con el acontecimiento.

Esta metodología nos ha permitido realizar una analogía importante entre un elemento y otro en cuanto a lo emocional, lo afectivo, lo emotivo, un ámbito cognoscitivo, es decir por medio de los sentidos y los afectos, y no necesariamente a través de la razón.

El desafío fue ir encontrando en una metodología cualitativa, otros criterios que surjan de la misma investigación, que permitan ir haciendo mucho más precisos los objetos de estudios.

La metodología cualitativa, “Es ver lo distinto y lo propio de cada elemento que está en juego, en lo que uno está conociendo, es decir que esta metodología nos ayuda a interpretar, describir, asociar e involucrarnos” en el tema de planificación.
Escogimos la técnica de la entrevista ya que es una de las maneras en las que podemos recopilar mayor cantidad de información requerida. Además, mediante la conversación con los diferentes exponentes que tendrá como finalidad la obtención de información, lograremos establecer la planificación deseada.
GRUPO HUMANO

Para un mejor estudio y evaluación tomaremos como grupo humano a algunos directores de las radios afiliadas a CORAPE, con lo cual, tendremos un acercamiento a la realidad que cada radio desempeña y un resultado que más se acerque a las inquietudes que nos planteamos. (ver en Anexos las preguntas que se realizarán)


FASE ESTRATÈGICA

• DIAGNÒSTICO:

La Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador CORAPE, funciona desde 1988. Se constituyó oficialmente el 20 de abril de 1992 con el reconocimiento legal del Ministerio de Educación y Cultura, bajo acuerdo ministerial No 1596 publicado en el Registro Oficial 927 de 4 de mayo de 1992.

Agrupa a alrededor de 52 radios y centros de producción radiofónica. Se identifica con las organizaciones sociales en la búsqueda de la Democratización de la Sociedad. Su acción se desenvuelve bajo una filosofía de respeto a los derechos humanos, a la equidad de género, a la pluriculturalidad y a la diversidad con la participación directa de los actores sociales, como una forma de garantizar la autenticidad y veracidad de la información que difunde.
• OBJETIVOS:
GENERAL
Liderar el proceso de democratización de la comunicación radiofónica de carácter popular y educativo en el país.
ESPECÌFICOS
1. Generar espacios de participación ciudadana a través de la comunicación radiofónica.

2. Otorgar la palabra a los sectores excluidos de los medios de comunicación Tradicionales.

3. Informar, orientar y entretener bajo la premisa de la defensa de los valores que caracterizan a la organización.

• ESTRATEGIAS
 Fortalecimiento institucional
 Fortalecimiento y consolidación de redes
 Sostenibilidad económica
 Formación y capacitación

• VISIÒN:

La CORAPE será líder de la comunicación radiofónica con sentido popular y educativo y gozará del respeto y la credibilidad por parte de los sectores sociales con los que trabaja y para los que trabaja en el país. Su acción trascenderá también en toda Latinoamérica y en el mundo.

• MISIÒN:

La CORAPE crea espacios de comunicación para los sectores excluidos de los grandes medios, difunde de manera objetiva e inmediata la información generada en dichos sectores y en toda la sociedad ecuatoriana, orienta a hombres, mujeres, niños, ancianos y adolescentes sin discriminación alguna sobre temas sociales, políticos, económicos; capacita y asesora a los colaboradores de las radios afiliadas en aspectos técnicos y de producción periodística e impulsa acciones democráticas y participativas con las emisoras afiliadas, los actores sociales, las organizaciones de defensa de los valores con los cuales se identifica.

• POLÌTICAS:

 La Red de Emisoras CORAPE tiene un alcance nacional.

 Trabajamos en la realización de jingles sobre los más diversos temas, con varios niveles de complicación, de acuerdo al presupuesto y al gusto de nuestros clientes.

 Los programas radiales son un excelente mecanismo para difundir los temas sociales, económicos políticos, culturales y todos aquellos temas que nuestros públicos esperan escuchar. Por ello ofrecemos a nuestros clientes y público en general, nuestros servicios de producción de microprogramas desde 3 min. hasta 10 min.

 Producimos cuñas radiales dramatizadas, basadas en los hechos cotidianos, como una forma de acercarnos más a los oyentes y hacer más creíbles los mensajes.

 Sobre temas coyunturales, organizamos foros radiales enlazados con todas las radios de la GRAN RED SATELITAL CORAPE. Tres o cuatro radios hacen de matriz y conducen dichos foros a los que asisten a exponer sus opiniones invitados especiales conocedores de los temas a tratarse.

 ONGs, Organizaciones Sociales, empresas, instituciones y entidades del Estado, nos contratan para diseñar y difundir campañas sobre temas de salud, educación, cultura, medio ambiente, derechos humanos, cultura, desarrollo, etc.

 Al público en general y a nuestras afiliadas, ofrecemos los servicios de CAPACITACIÒN en todo lo que tiene que ver con la Comunicación Social, Producción Radiofónica, Trabajo en Redes, Periodismo Ambiental, Formación de Comunicadores Populares, Aspectos técnicos y de manejo de programas de audio y otros aspectos más.

 Nuestra experiencia en Comunicación Radiofónica Popular, nos permite ser los únicos en el país que podemos asesorar a quien lo requiera sobre la elaboración, ejecución, difusión y seguimiento en proyectos sobre temas sociales, políticos, ambientales, de desarrollo, etc.

 Asesoramos en todo aquello que tiene que ver con la instalación de cabinas radiofónicas y Radio Emisoras. Nos hacemos cargo del trámite y de todo el proceso hasta la salida al aire de una Radio.


FODA

1. ENUMERACIÒN:

FORTALEZAS

1. Contar con señal satelital independiente las 24 horas del día.
2. Apropiación del proyecto CORAPE.
3. Incidencia en la opinión pública nacional y local.
4. Integrados a redes latinoamericana y mundial.
5. Contar con una casa propia donde funciona CORAPE.
6. Capacitación en todas las áreas referentes a la comunicación social.
7. Fortalecimiento institucional y área técnica.
8. Producciones radiofónicas ambientales para la Amazonía.
9. Programas semanales de opinión, análisis de coyuntura políticas, sociales y
económicas.
10. Fortalecimiento organizacional en alianza con ALER y AMARC.
11. Fortalecimiento de la red Kichwa con todas las nacionalidades.





DEBILIDADES

1. Se requiere crear un departamento de proyectos y otro de mercadeo.
2. Insuficiente cantidad de equipos.
3. Escasa calidad de los programas.
4. Deficiente incidencia en lo político.
5. Cursos de capacitación con poca acogida.
6. Insuficiente compromiso de los corresponsales.
7. Escasa presentación de las radios afiliadas como Red CORAPE.
8. Irrisoria convicción y participación de las radios afiliadas en los noticieros.
9. Insuficiente actualización de estatutos y reglamentos.
10. Ausencia de un sistema de monitoreo y evaluación en conjunto.
11. Deficiente incorporación de los migrantes a la red.





AMENAZAS

1. Fuentes de financiamiento se cierren.
2. Que al ser mediadora entre el poder y los sectores populares, cambie su línea editorial.
3. Desafiliación de radios comunitarias.
4. Perder su sostenibilidad, institucional, social, económica.
5. Se contraten profesionales sin mística ni profesionalismo.
6. No se logre sensibilizar a la sociedad en temas que afectan a las mayorías.
7. Productos que se presentan no son competitivos.
8. Desconocimiento del medio y mercado.
9. Escasa apertura de universidades para firmar convenios de cooperación mutua.



OPORTUNIDADES

1. Diversificar y gestionar fuentes de financiamiento.
2. Trabajar en el fortalecimiento de Redes temáticas (Indígena, Ambiental, Migración).
3. Proyecto permanente de actualización tecnológica.
4. Campaña de difusión de imagen interna y externa.
5. Plan de profesionalización con universidades y entidades de cooperación formativas y económicas.
6. Incorporación de más radios comunitarias.




2. ANÀLISIS INTERNO (F-D)

(F) Incidencia en la opinión pública nacional y local.
(D) Deficiente incidencia en lo político.
(D-F) Se ha logrado establecer a CORAPE como referente de comunicación a nivel estatal, sin embargo no se ha incidido dentro de la Red y en otros espacios externos.

(F) Integrados a redes latinoamericana y mundial.
(D) Escasa presentación de las radios afiliadas como Red CORAPE.
(D-F) Como parte del relacionamiento con redes internacionales se tiene un proyecto para producir y difundir programas de integración andina, en conjunto con ALER y AMARC de donde se desprende el proyecto RITMO SUR.

(F) Capacitación en todas las áreas referentes a la comunicación social.
(D) Insuficiente compromiso de los corresponsales.
(D-F) Fortalecer el departamento de capacitación, para lo cual se cuenta con
tres personas y el diseño del Plan Nacional de Capacitación.

(F) Cuentan con señal satelital independiente las veinticuatro horas del día.
(D) Irrisoria convicción y participación de las radios afiliadas en los noticieros.
(D-F) Contar con personas en el departamento técnico, capacitadas en temas técnicos satelitales, esto ha permitido atender las necesidades urgentes de varias Radios.


3. ANÀLISIS EXTERNO (O-A)

(O) Trabajar en el fortalecimiento de Redes temáticas (Indígena, Ambiental, Migración).
(A) Desafiliación de radios comunitarias.
(O-A) Una propuesta de comunicación alternativa en torno a las comunidades indígenas, derechos ambientales, migrantes, niños, niñas y adolescentes.

(O) Proyecto permanente de actualización tecnológica.
(A) Productos que se presentan no son competitivos.
(O-A) Realizar investigaciones y recorridos por las Radios afiliadas para apoyar en el tema, la propuesta es mejorar los mecanismos de comunicación vía internet y telefónica.

(O) Plan de profesionalización con universidades y entidades de cooperación formativas y económicas
(A) Escasa apertura de universidades para firmar convenios de cooperación mutua.
(O-A) Actualmente se han reactivado negociaciones con la Universidad Técnica Particular de Loja, institución con la que aspiran profesionalizar en licenciatura a los actuales técnicos superiores.

(O) Diversificar y gestionar fuentes de financiamiento.
(A) No se logre sensibilizar a la sociedad en temas que afectan a las mayorías.
(O-A) Asesoría en comunicación alternativa, realizar trabajos puntuales en difusión y producción de cuñas y programas según el contratante y realizar propuestas a varias Agencias de Publicidad.


4. ANÀLISIS CRUZADO

(O-F)


(O) Trabajar en el fortalecimiento de Redes temáticas (Indígena, Ambiental, Migración).

(O) Proyecto permanente de actualización tecnológica.

(O) Plan de profesionalización con universidades y entidades de cooperación formativas y económicas


(O) Diversificar y gestionar fuentes de financiamiento.

(F) Incidencia en la opinión pública nacional y local.

(F) Integrados a redes latinoamericana y mundial.

(F) Capacitación en todas las áreas referentes a la comunicación social.

(F) Cuentan con señal satelital independiente las veinticuatro horas del día.


Para aprovechar al máximo las Oportunidades y Fortalezas de CORAPE, se deberá robustecer las Redes temáticas (Indígena, Ambiental, Migración) a través de su integración con redes latinoamericana y mundial con señal satelital independiente, las 24 horas del día, gestionando fuentes de financiamiento que permitan la realización de un Plan de profesionalización con universidades.



(A-D)



(A) Desafiliación de radios comunitarias.

(A) Productos que se presentan no son competitivos.

(A) Escasa apertura de universidades para firmar convenios de cooperación mutua.

(A) No se logre sensibilizar a la sociedad en temas que afectan a las mayorías.


(D) Deficiente incidencia en lo político.

(D) Escasa presentación de las radios afiliadas como Red CORAPE.

(D) Insuficiente compromiso de los corresponsales.

(D) Irrisoria convicción y participación de las radios afiliadas en los noticieros.


Para disminuir las Amenazas y Debilidades que enfrenta CORAPE, se debe partir del hecho de que, al no lograr sensibilizar a la sociedad en temas que afectan a las mayorías, la participación y el compromiso de las radios afiliadas, se torna insuficiente, además que se presentan productos que no son competitivos, por lo tanto, el compromiso de los corresponsales en los noticieros debe tener convicción.



ANEXOS



CUESTIONARIO PARA ENTREVISTAS

1. El recurso más importante en cualquier organización lo forma el personal. Un personal motivado y trabajando en equipo, son los pilares fundamentales en los que las organizaciones exitosas sustentan su logros ¿Cuál es el plan que CORAPE tiene para mejorar las destrezas del personal de las radios afiliadas?

2. En una época de globalización de alta competitividad de productos o servicios, es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas ¿Han efectuado o piensan realizar un estudio de mercado para determinar su audiencia?

3. Si bien es cierto, se ha logrado establecer a CORAPE como un referente de comunicación a niveles estatales ¿Por qué no se ha logrado incidir en la opinión pública nacional y local?

4. El Departamento de Proyectos ha sido una responsabilidad permanente de la Secretaría Ejecutiva de CORAPE, por lo que no se lo ha creado ¿Considera que la creación de este departamento contribuirá a fortalecer esta institución?

5. Al ser la CORAPE una organización comunitaria, pluralista, que responde a las aspiraciones democráticas de la ciudadanía ¿Cómo contribuyen al acceso universal a las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación?


BIBLIOGRAFÌA


• BAYLON, Christian y MIGNOT, Xavier. “La Comunicación”, Gráficas Rògar, España: 1994.

• HUERTA, Alanis. “El ABCD de la Planificación Prospectiva”, 2008.

• LÁZARO, CARRETER, Fernando, “Diccionario de Términos Filosóficos”, Tercera edición corregida, Editorial Gredos, Madrid, 1990.

• MARTÌN-BARBERO, Jesús, “Proyectar la Comunicación”, Tercer Mundo Editores, Colombia: 1997..

• MIDDLETON, Jhon, “Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación”, Primera edición 1981. Editorial ,CIESPAL.

• MUNIZ, Sodrè. “La idea. Que queremos decir realmente con comunicación y tecnocultura”. Barcelona 1998.

• Orozco, Guillermo. La investigación en la comunicación desde la perspectiva cualitativa.

• http://www.mailxmail.com/curso/empresa/marketingservicio/capitulo1.htm
• http://www.solociencia.com/informatica/computador-historia-redes-concepto- internet.htm
• http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php
• http://www.alegsa.com.ar/Dic/canal%20de%20comunicaci%C3%B3n.php
• http://www.alegsa.com.ar/Dic/canal%20de%20comunicaci%C3%B3n.php
• http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo
• http://www.sil.org/capacitar/antro/funcionalismo.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_en_las_ciencias_sociales
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa

jueves, 6 de noviembre de 2008

TICS (2da parte)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÒN SOCIAL
PLANIFICACIÓN:LAS TICS EN ECUADOR (II PARTE)
INTEGRANTES:
• BONILLA NOEMÍ
• CHÁVEZ JESSICA
• PADILLA MARTHA
8VO “A”
PROF. LEONARDO VINUEZA
QUITO NOVIEMBRE 6, 2008


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) EN ECUADOR (II PARTE)

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICS están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.

Según Ignacio Ramonet, una de las figuras mundiales más destacadas en temas de geopolítica y medios de comunicación: “Nunca en la historia ha habido tantos medios con tanta influencia. Además de la prensa escrita, la radio y la televisión, ha venido a añadirse el Internet, un verdadero continente nuevo. Por otra parte, en los últimos 10 o 15 años, la propia televisión ha conocido un desarrollo cuantitativo extraordinariamente importante. Hay una capacidad de recibir información como nunca en la historia”.
“La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales”.

Para entender mejor la aplicación de las TICS en Ecuador, es necesario tomar en cuenta varios datos y características nacionales de comunicación, infraestructura, pobreza, y demografía, así:

• 1’914.642 líneas telefónicas.
• 114.368 cuentas de Internet y 181.305 usuarios estimados.
• Infraestructura insuficiente para el acceso.
• El número de PCS al alcance de la comunidad es limitado.
• Diferencias marcadas entre zonas urbanas con respecto a zonas rurales y urbanas marginales.
• Limitadas oportunidades para brindar acceso público a Internet para los que no poseen en el hogar, trabajo o escuela en áreas urbanas y muy escasos en áreas rurales.

Limitaciones

• Limitaciones económicas.
• Falta de infraestructura.
• Segmento de la población sin capacidad de pago. (60-80 % en el nivel de
pobreza).
• Alto costo de acceso a Internet tanto internacional como local.

Financiamiento.

Aunque el Ministerio de Educación y Cultura se ha fijado como meta a interconectar a todos los establecimientos educativos para el año 2007, no se han desarrollado estrategias coherentes y complementarias para el cumplimiento de tan deseado proyecto.

En primer lugar, si miramos la infraestructura, la gran mayoría de parroquias rurales no disponen de acceso telefónico. A mas de esto en un caso especifico de un establecimiento de nivel medio, considerado urbano, 4 alumnos disponen de computadoras dentro de su curso de 35 estudiantes, y de esos 4 alumnos, solo uno dispone de conexión más o menos regular al Internet en su hogar.

La revista e-learning América Latina sitúa el mercado del Ecuador como uno de los más reprimidos, según una encuesta realizada a 28 de las principales empresas ecuatorianas, los ejecutivos de las compañías consultadas le asignaron en su gran mayoría importancia al uso de la tecnología digital (TICS) como herramienta de negocios. Así, El 42,85% opinó que las TICS son esenciales para lograr un mayor éxito y productividad, mientras que el 25% les asignó una moderada relevancia.

En definitiva, aunque el gobierno hace esfuerzos por mantener el tema en el tapete de su agenda, no hay políticas nacionales claras o definidas, no hay una visión nacional, o bien, las que existen son iniciativas y proyectos sin un seguimiento adecuado.

En la actualidad el gobierno se encuentra interesado en la descentralización, para permitir que las instituciones locales se involucren en los proyectos de las TICS y que se aglutine a profesionales que pueden aportar en la reproducción y elaboración de nuevos proyectos y formación de otros profesionales en la rama tecnológica.

Dentro de esta descentralización es intención del gobierno de utilizar las TICS para interconectar a todas las municipalidades del país y dar apoyo a programas de capacitación.

En cuanto a Educación, el problema es el resultado del limitado presupuesto que se lo destina. El país presenta desventajas profundas respecto al resto de Latinoamérica. Estos aspectos se ven reflejados en los indicadores internacionales, donde de un total de 59 países evaluados, Ecuador aparece en último lugar tanto en el factor de calidad de las escuelas públicas como también en la diferencia en la calidad entre las escuelas privadas y públicas.

El gobierno hace esfuerzos por mejorar esa imagen de desventaja ante el resto de Latinoamérica y tiene proyectos propios o con el aporte privado, enfocados a dotar primero de infraestructura y luego de capacitación y formación profesional.

“Plan de acción del Gobierno nacional

1. Desarrollar el Portal de la educación ecuatoriana.
2. Desarrollo de contenidos en línea.
3. Implementar la Red de conectividad de educación.
4. Desarrollo de software educativo.
5. Desarrollo de Internet 2.
6. Integración de las TICS.
7. Desarrollo de un nuevo modelo educativo potenciado por la utilización de TICS para enseñar.
8. Proyecto de ley para la dotación de Internet gratuito a centros educativos públicos.
9. Proyecto de dotación de equipo informático para instituciones educativas y sus docentes.
10. Tarifas preferenciales para instituciones educativas a nivel general.
11. Capacitación a formadores de docentes.
12. Capacitación docente.
13. Desarrollo de programa de estímulos para docentes que se capaciten en el uso de las TICS y para los docentes y planteles que las involucren activamente en sus procesos educativos.
14. Creación de la Biblioteca virtual nacional (texto completo) y promoción de su utilización”.

Principales proyectos nacionales

Existen en el país más de 20 proyectos significativos, donde participan el gobierno nacional de una manera muy decisiva, pero lo más urgente para que otros proyectos se cumplan, es el que está desarrollando a través de la Comisión nacional de Conectividad, que tiene una magnitud estratégica nacional

Metas

• Incrementar la oferta de servicios de telecomunicaciones.
• Mejorar la calidad de los servicios
• Ampliar la cobertura geográfica, principalmente en áreas rurales y urbanas
marginales, guiados por el principio de acceso universal.
• Racionalizar los costos de acceso a la infraestructura para adecuarlos a la
capacidad de pago de la mayoría de la población.

A continuación citaremos varios proyectos nacionales y locales de mayor trascendencia; lo cual demuestra que el país de una forma constante pero limitada, esta desarrollando actividades tendientes a acortar la brecha digital que reduzca la pobreza o por lo menos que de al sector educativo, mayor oportunidades de acceso a los recursos internos y externos educativos.

Nombre Financiamiento Objetivo

Maestr@s.com
Ministerio de Educación -Programa de Capacitación de 10.000 Docentes

Portal Educativo

Ministerio de Educación con el apoyo del PNUD, el CONATEL y las organizaciones miembros de la Comisión de Teleducación. Líneas de capacitación docente, información educativa, espacios de intercambio.
Telecentros educativos
El Ministerio con participación de la Fundación Nuestros Jóvenes. Crear en cada provincia centros de acceso a las TIC para las escuelas fiscales
TV Educativa
Dirección de Televisión Educativo Elaboración sistemática de videos educativos y culturales
Edufuturo Gobierno de la provincia de Pichincha Capacitación a docentes, dotación de equipos a las escuelas fiscales, desarrollo de contenidos curriculares e incentivos a la aplicación de nuevas tecnologías en el trabajo docente.

Innovación de la Educación en la Península de Santa Elena (IEPSE)
ESPOL Para estudiantes y docentes de escuelas fiscales que han logrado resultados muy interesantes en el manejo de programas, producción de aplicaciones y creación de productos educativos por parte de docentes y estudiantes
Aplicaciones Pedagógicas del computador
La Escuela Politécnica del Ejército, ESPE Apropiación a los docentes en la cultura informática básica y el uso de herramientas pedagógicas para mejorar la calidad de la educación, integrando las TIC al currículo.
Proyecto NAVEGAR
Fondo de Desarrollo Social del Magisterio y aportes de los usuarios, con auspicio de la Unión Nacional de Educadores... Capacitación a maestros en varias provincias
Educar ecuador
Ministerio de Educación y Cultura Portal educativo
Comisión Nacional de Interconectividad
Consejo Nacional
de Telecomunicaciones Proponer una agenda nacional
de conectividad
Fondo para el desarrollo de telecomunicación en áreas rurales y urbano
marginales
Gobierno Creación de telecentros comunitarios
polivalentes, que tienen un cruce natural con programas de educación,
salud y comercio rural.
Redes Amigas Banco Interamericano de Desarrollo, del
Fondo de Solidaridad del Estado ecuatoriano y del Ministerio
de Educación y Cultura Es un programa de ayuda a la educación rural en Ecuador,
Programa Nacional de Tele-educación:
Ministerio
de Educación y Cultura junto con el Consejo Nacional de Telecomunicaciones y varias universidades Mejorar la calidad de la educación mediante la incorporación de proyectos de tele-educación; desarrollar una infraestructura de telecomunicaciones; desarrollar contenidos nacionales y culturales para Internet; y poner especial atención en la utilización de las tecnologías informáticas
Escuela Politécnica Nacional
(EPN) Aplicaciones computacionales para la enseñanza de las materias básicas de educación secundaria, ha capacitado en la enseñanza de la física y química a los maestros de este nivel, ofrece cursos de computación y participa como representante nacional del programa Thinkquest y en la Red Iberoamericana de Informática Educativa.
Educación a distancia
Universidad Técnica Particular de Loja Es el ejemplo más preciso de aplicación de las TIC dentro del ámbito universitario.
Alianza por la Educación Microsoft Ofrecen una amplia variedad de recursos tecnológicos para apoyar la preparación de profesores y alumnos a través de tres programas centrales, diferentes e integrados
Microsoft IT Academy
Microsoft Una solución global de aprendizaje sobre TI que pone en comunicación a educadores, estudiantes y comunidades. Ayuda a los estudiantes durante su experiencia inicial con la tecnología de la información (TI) y ofrece un modelo vitalicio de aprendizaje para la mejora continua y la capacitación profesional
Programa Educando Contigo (Grants)?

Microsoft Diversos recursos con el fin de capacitar a los profesores de las escuelas para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes a través de uso de TIC.
Feria de Educación y Tecnología Libre Colegio Interactivo, CMD Group y Tecnocimiento Difundir los distintos emprendimientos, desarrollos, innovaciones, y experiencias TIC
http://www.miecuayork.com/Educaci%C3%B3n/tic_elearning.htm

“En nuestro país, es claro que existe una mejoría en términos de TICS, pero también es evidente que durante los últimos 4 años ha existido un retraso en la implementación de TICS, en el país, tanto en el caso de telefonía fija como en el de acceso al Internet. Los cuales son los de mayor importancia para el desarrollo de los procesos de generación de valor en la Nueva Economía”.

En cuanto a las herramientas que más se utilizan en el Ecuador están:

Internet: Información actualizada y un medio de comunicación ágil y rápido.

Correo electrónico: Fácil y efectivo para comunicarse y para obtener información.

Listas de correo electrónico: Permite poner en contacto a varias personas.

Grupos de discusión (Foros): Se plantean temas relacionados con sus intereses particulares. Cualquier miembro del foro puede expresar sus opiniones en respuesta a esos temas.

Salón de conversación (Chat room): Servicio de conversación en tiempo real dedicado a un tema particular.

Los “Weblogs” o “Blogs”: Se caracteriza por la mezcla de un diario personal en línea y una herramienta de discusión.

Presentaciones con diapositivas: Permiten la presentación de diapositivas y una forma sencilla para incorporar texto, imagen, sonido y animación.

Manejo de datos: Preparación y presentación de estadísticas. Se requiere de un Software sencillo para manejo de datos y presentarla gráficamente en diferentes formatos.

Fotografía digital: Es un medio muy útil y efectivo para recoger y presentar información “visual” (comunicación visual).


Ventajas de las TICS frente a las NTIC:
Son más fáciles de conseguir.
Necesitan menos capacidades de adaptación e integración.
Comunicación fácil y a bajo costo.
Cuentan con una menor dependencia tecnológica que las NTIC.
Más espacios de difusión, ejem: Ciberactivismo.

Coordinación central y distribuida para la mejor toma de decisiones.
Mayor impacto y respuesta.

Desventajas de las NTIC o TICS:
Pude producir excesiva distracción, especialmente en menores de edad.
Dispersión.
Informaciones no fiables.
Aprendizajes incompletos y superficiales.
Diálogos muy rígidos.
Visión parcial de la realidad.
Ansiedad y adicción.
Dependencia de los demás.

Aislamiento y estrés.
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Inversión de tiempo y dinero.
Falta de conocimiento de los lenguajes.
Virus.
Problemas técnicos de mantenimiento.
Necesidad permanente de actualización de equipos y programas.

Las limitaciones tanto en precio como en calidad de la infraestructura para el desarrollo de la Nueva Economía hacen que las actividades dentro del Internet no tengan ningún potencial en Ecuador, ya que el costo operacional que se necesita para realizar la conexión al Internet, es muy alto para el consumidor y la cobertura de telefonía fija es muy baja. Lo que confirma la hipótesis que sostiene que, el retraso en la implementación de tecnologías de información y comunicación en los procesos de generación de valor, es debido al alto costo de la aplicación de las mismas. Y por tanto ratifica que este factor ha obstaculizado el desarrollo de la economía digital en el Ecuador.

En lo que respecta a los problemas en la formulación de la ley, esta la falta de un marco jurídico adecuado para reglamentar las relaciones comerciales que pueden darse en la Web. Dado que la legislación ecuatoriana no esta muy relacionada con el ámbito digital, y aún falta por resolverse temas como la privacidad, la protección del consumidor, los problemas fiscales, propiedad intelectual, etc.





























BIBLIOGRAFÍA


• http://www.highbeam.com/doc/1G1-121135049.html

• http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

• http://www.miecuayork.com/Educaci%C3%B3n/tic_elearning.htm

• http://www.miecuayork.com/Educaci%C3%B3n/tic_elearning.htm

• http://www.miecuayork.com/Educaci%C3%B3n/tic_elearning.htm

Comunicación y Desarrollo

Integrantes:

Raquel García
Adriana López
Flor Riera

Comunicación Y Desarrollo

Según Rosa María Alfaro el concepto de desarrollo es entendido como: “una posición que reconoce problemas sociales y políticos graves en el país o localidad y busca resolverlos en el corto plazo. Una teoría armada con coherencia sobre el modo de entender la sociedad. Una voluntad colectiva y organizada que implementa cambios sociales sostenibles y asociados a otros, la que incorpora mediante la participación a muchos actores en su definición y gestión”.

Para Gina Gogin, “la comunicación para el desarrollo busca lograr un cambio en el comportamiento y hacer sostenible el desarrollo alcanzado. Es una herramienta eficaz que puede contribuir a lograr los objetivos y la sostenibilidad de los resultados de los proyectos de desarrollo. Todo proceso de desarrollo requiere de un cambio en el comportamiento de las partes involucradas, ya que para generar cambios en el comportamiento es necesario partir de las concepciones y prácticas sociales de la propia población, es decir, descubrir y entender las barreras para el cambio o adopción de nuevas prácticas y la lógica del comportamiento. No basta con crear conciencia en cuanto a los beneficios, es imprescindible entender los obstáculos que enfrenta la gente o los "costos" que ellos creen que se derivarían de tal cambio”.

Visión Histórica:
La idea de desarrollo surge en la antigua Grecia, pero es durante la etapa de la Ilustración donde experimenta una transformación. El poder la presenta bajo una analogía evolucionista que implica la existencia de fases, etapas, es decir, estados de desarrollo. “Bajo la influencia de la dicotomía superior-inferior, civilizados-primitivos que construye y visibiliza su nueva identidad, el más débil es presionado a imitar al más fuerte para alcanzar su “estado superior” de civilización”.

A finales del siglo XVIII, con la consolidación de la ciencia moderna y la revolución industrial, se deja de lado la idea de Dios para asumir la técnica en base al progreso racional, ilimitado. Se usó la idea biológica de crecimiento para representar la idea de desarrollo material.

El 20 de enero de 1949 el presidente estadounidense Truman calificó la mayor parte del mundo como “regiones subdesarrolladas”, y desde entonces la noción de desarrollo cambió creando un nuevo significado. Según Gilbert Rist el término subdesarrollado fue una innovación terminológica que alteró los significados previos de la palabra “desarrollo” al relacionarlo con el “subdesarrollo”, ya que la palabra desarrollo estaba ligada a la economía.

“El término subdesarrollado alteró la forma de ver al mundo y a nosotros mismos. Antes, las relaciones Norte-Sur fueron articuladas alrededor de dicotomías de opuestos: civilizados vs. Primitivos, colonizador vs. Colonizado. La confrontación era inevitable. Ahora, la dicotomía desarrollado - subdesarrollado respetaba la carta de los Derechos Humanos y el sistema de Estados. Desarrollados y subdesarrollados integrarían una única familia de naciones (las “Naciones Unidas”), con la diferencia que muchos se ubicaban más atrás en la corrida hacia la perfección que les haría ingresar al club de los desarrollados. La aceleración del crecimiento económico es la forma de cerrar la brecha entre desarrollados y subdesarrollados. Las leyes naturales del desarrollo permiten que lo que le pasó a Europa en los siglos XVIII y XIX sea replicado en el resto del mundo. Pero bajo la premisa del desarrollo como sinónimo del crecimiento económico y desarrollo tecnológico, el más fuerte se aleja del más débil”.

Wilbur Schramm, director de Investigaciones de Comunicación de la Universidad de Stanford, publicó en 1964 un libro que se convirtió en la Biblia universal de la comunicación para el desarrollo. Este libro trazó las bases teóricas para el uso de la comunicación social al servicio del desarrollo.

Por medio de esta obra se difundió por todo el mundo la creencia de que los medios masivos de comunicación eran capaces de contribuir a que el Tercer Mundo lograra en pocas décadas lo que Occidente había hecho en siglos. Numerosos especialistas Latinoamericanos tomaron como suyas estas posiciones, dando prioridad a los medios masivos de comunicación como agentes de cambio.

Comunicación y Desarrollo en América Latina:
En los años 70 América Latina vio fracasar las propuestas de desarrollo y es aquí donde entra en cuestionamiento el papel que debe cumplir la comunicación en estos proyectos debido el contexto económico, político y social que vivía la región.

“La crisis del petróleo que sacudió a las naciones desarrolladas también tuvo graves consecuencias en esta parte del mundo, demostrando la fragilidad de sus estrategias de desarrollo y su vulnerabilidad estructural, debido a su dependencia. Hacia mediados de la década de 1970 las tasas de desarrollo se derrumbaron sin remedio y la deuda externa empezó a crecer velozmente. Para 1978 aproximadamente el 40% de las familias de la región habían caído hasta niveles de pobreza crítica.”

Durante 20 años se invirtieron millones de dólares para proyectos de desarrollo. Los resultados no se visibilizaron en las poblaciones que vivían en pobreza y extrema pobreza; la desigualdad social creció, los salarios eran bajos, aumentó el desempleo, las ciudades fueron el centro de la migración del campo a la ciudad y los sectores ricos incrementaron sus capitales.

Teóricos como Freire y Mattelart deslegitimaron las nociones tradicionales de comunicación así como los programas gubernamentales y de ONGs que utilizaban a la comunicación sólo como una técnica y el conocimiento para actividades que posibiliten el “desarrollo de la comunidad” como: agricultura, salud, alfabetización, etc.

Freire entendió la comunicación como diálogo y la educación como un proceso de interrelación entre los seres humanos que permite tener conciencia de la realidad. Por su parte Mattelart desde el marxismo crítico, cuestionó las teorías funcionalistas norteamericanas y sus teorías de la comunicación sabiendo que los medios masivos estaban al servicio de la ideología dominante.

Ambos autores tuvieron una enorme influencia intelectual y también práctica. Dejaron su huella en autores como María Cristina Mata, Mario Kaplún, Alfredo Paiva y Rosa María Alfaro. Concibiendo a la comunicación como un proceso de humanización y a la educación como práctica de libertad.

El impulso imaginario del desarrollo necesitaba visibilizarse en la esfera masiva. Siempre se ha visto necesario contar con la participación de las personas más que con su aprobación. Así el Estado por ejemplo consideraba necesario que la ciudadanía estuviera al tanto de lo que es el desarrollo para que pueda “participar en el ordenamiento estructural de la sociedad”.

La comunicación aparece en este sentido como la herramienta que sirve para la reflexión y la autocrítica. Se encarga de confrontar lo que se hace, lo que se logra y lo que va ocurriendo en la sociedad en el marco del aparecimiento de nuevas teorías sociales. Rosa María Alfaro plantea que “la comunicación debe ser capaz de colocar el desarrollo como un tema cercano, que nos pertenece a todos, dándole la palabra a muchos, uniendo así el cumplimiento de derechos y el ejercicio de responsabilidades individuales y colectivas”.

Pero analizar las relaciones entre comunicación y desarrollo implica relacionar “la realidad presente, el futuro posible y la memoria acumulada, combinación compleja cuya aplicación práctica nos muestra que el desarrollo está en deuda con la sociedad; la comunicación está en deuda con el desarrollo; y la teoría está en deuda con las experiencias”

Teorías de la comunicación para el desarrollo:
Se distinguen dos corrientes:

a) En 1945, la comunicación es concebida desde las teorías de la modernización y desde las estrategias de información que utilizó el gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la industria cultural norteamericana con el fin de dar a conocer su mercado.

Esta teoría lo que pretende es dar respuesta a las características que determinan cuando un país es “subdesarrollado”. Con esta posición hablamos nuevamente de la dicotomía entre las sociedades modernas y tradicionales como lo señalamos en los antecedentes históricos de este ensayo, sustentándose en la idea de la imitación del sistema económico y político de los países denominados desarrollados. Rostov en su teoría del despegue sostiene que el incremento en la producción y el consumo de bienes constituyen la esencia del desarrollo. Este paradigma da trascendental importancia a la economía y a la tecnología, argumentando que a través de ellas países de América Latina, Asía y África puedan alcanzar el “desarrollo” de Estados y Europa.

Daniel Lerner, W. Schramm y Everett Rogers, los principales autores de esta teoría, planteaban un proceso unidireccional a través de la información y el conocimiento entregando a los medios una papel fundamental en el cambio social que ellos plantean.

“La comunicación para el desarrollo se concibe como un sistema clave para generar el cambio social mediante la persuasión, educación y la aculturación no conflictiva de la población expuesta a mensajes exaltadores del progreso, el consumo y la innovación tecnológica”

La expansión de esta concepción de desarrollo da lugar a lo que se conoce como marketing social que es “la aplicación de técnicas de mercado para el análisis, planeación, ejecución y evaluación de estrategias y políticas de comunicación encaminadas a influir en la conducta de la población con el fin de favorecer la intervención a través de los proyectos de desarrollo”.

b) A partir de la década de los ’70, en América Latina nace una nueva propuesta de comunicación para el desarrollo desde los movimientos y luchas sociales contra el colonialismo y las dictaduras, conocido como el paradigma de las dependencias.

Propone un desarrollo autónomo que busca aminorar la dependencia de los países industrializado, esta visión parte de las necesidades de los países en vías de desarrollo. “La dependencia se concibe como una situación donde las economías de un grupo de países (periferia) están condicionadas por el desarrollo y expansión de otros países (centro), es decir, esta estructura, considerada como continuación del viejo modelo colonial, es el elemento agravante que deriva en enormes desequilibrios económicos, políticos y sociales”. Esta perspectiva tiene una nueva mirada epistémico estructuralista y marxista.

El Informe McBride nace en la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Belgrado, que sugiere la creación de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) para lograr la “descolonización de la información” y garantizar que los países en desarrollo incrementen su participación en la producción de contenidos informativos. Algunas de las demandas de este informe son:

 Eliminación de los desequilibrios en el sistema internacional de información.
 Superación de los obstáculos internos y externos para un libre flujo y una más amplia y equilibrada difusión de información y opiniones.
 Eliminación de los efectos negativos de determinados monopolios, ya sean públicos o privados, así como las excesivas concentraciones.
 Pluralidad de fuentes y canales de información.
 Respeto al derecho de todos los pueblos para participar en el intercambio internacional de información, con criterios de igualdad, justicia y beneficio mutuo.
 Respeto al derecho de la comunidad local, de los grupos étnicos, así como de los individuos para tener acceso a las fuentes de información favoreciendo una participación activa en los flujos de comunicación.
 Dejar de concebir la información como una mercancía, se trata de un derecho y un bien social.
 Son necesarias políticas nacionales de comunicación para favorecer el desarrollo de sistemas alternativos de información.

Estos dos modelos en los años ’90 permiten el surgimiento de teorías desde un modelo comunicativo con enfoques culturales-participativos como centro para cualquier proceso de desarrollo. Aclarando que las nuevas propuestas teóricas no reemplazan a las anteriores, sino las confrontan, de esta manera cada enfoque esta analizado por el resto. Desde este punto de vista no existe un camino universal hacia el desarrollo, porque es concebido como un “proceso integral, multidimensional y dialéctico” que varía según el contexto social, económico, político y cultural, de forma que el diseño de los planes y la toma de decisiones deben realizarse de manera autónoma.

La comunicación, retorna a su objetivo original: comunidad y acción, es decir, a un proceso de diálogo y debate con la participación activa de los sujetos sociales con el fin de descentralizar los programas de desarrollo. Aquí los medios masivos de comunicación se complementan con el de los medios alternativos y los canales de comunicación en las relaciones interpersonales para lograr un trabajo de desarrollo integral.

Tipologías de Comunicación y Desarrollo

Luís Ramiro Beltrán clasifica las experiencias de comunicación y desarrollo en: Comunicación de Desarrollo, Comunicación de Apoyo al Desarrollo, y Comunicación Alternativa para el Desarrollo Democrático. Contreras añade a esta clasificación Comunicación-Desarrollo o Comunicación con Desarrollo.

1. Comunicación de Desarrollo:
“Los medios masivos de comunicación tienen la capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernización de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento económico”

2. Comunicación de Apoyo al Desarrollo:
“Noción de que la comunicación planificada y organizada -sea o no masiva- es un instrumento clave para el logro de las metas prácticas de instituciones y proyectos específicos que buscan el desarrollo” en campos tan diversos como la salud, la educación, el medio ambiente, la producción, la organización social, las situaciones de desastre.

3. Comunicación Alternativa para el Desarrollo Democrático:
“Noción de que, al expandir y equilibrar el acceso y la participación de la gente en el proceso de comunicación, tanto a niveles de medios masivos como a los interpersonales de base, el desarrollo debe asegurar, además de beneficios materiales, la justicia social, la libertad para todos, y el gobierno de la mayoría” Sugiere un Nuevo Orden Mundial de la Comunicación y la Información (NOMIC) para llegar a una información libre que permita la elaboración de políticas de comunicación.

4. Comunicación - Desarrollo o Comunicación con Desarrollo:
“La comunicación se enriquece con los estudios de recepción y consumo cultural, diseñando un paradigma que valora las mediaciones y resignificaciones en la apropiación y uso de los mensajes desde la complejidad de las culturas. Mattelart nos habla del "retorno al sujeto", al rol activo del receptor y usuario de los flujos y redes de comunicación; y Martín-Barbero nos va a proponer entender la comunicación en sus mediaciones, desde la densidad de las relaciones cotidianas sin diferencias entre una cultura de masas y otra altruista popular-liberadora en la trama espesa de los mestizajes y las deformaciones de lo urbano, de lo masivo”. El desarrollo adquiere un nuevo significado entendiéndolo como una apuesta cultural de cambio, para el cumplimiento de las necesidades de la gente.

A estas conceptualizaciones se las reúne bajo el nombre de "Comunicación para el Desarrollo". Aclarando que no es una definición única pero es necesario para estudiarla, criticarla y para facilitar su análisis.

Existen algunos puntos a tomar en cuenta para crear una nueva visión de comunicación y desarrollo:

 Participación ciudadana en la construcción del Estado
 Revalorar las políticas y estrategias de comunicación
 Aprender de la práctica, poner la teoría al día.
 Comunicación-desarrollo cuestión de educación.
 Información y periodismo por el desarrollo.
 Comunicación-desarrollo con pactos éticos por la vida.

El desarrollo es integral y no debe asumirse por partes. Es dentro de la cultura donde se relacionan factores económicos, organizativos, sociales, ideológicos, culturales, personales-subjetivos, tecnológicos, etc.

La comunicación esta ligada al desarrollo en la construcción de ideales comunes que se convierten en desafíos para la inclusión, sostenibilidad y la autonomía para así poder derrumbar la dicotomía superior-inferior y desarrollado-subdesarrollada. Por lo tanto el papel de la comunicación resulta ser un factor importante y clave, entendiéndola como una disciplina transversal que es capaz de originar cambios y de mostrar resultados, con propuestas de desarrollo social y culturalmente consistentes.

La comunicación de desarrollo es un aporte para fortalecer la participación de los sujetos y grupos sociales con propuestas claras que nazcan desde su iniciativas y necesidades, respetando su cultura, es decir, la participación ciudadana es un eje para un desarrollo social y sostenible

La comunicación debe promover el desarrollo de, no el desarrollo en comunidades, provincias ya que el desarrollo en se da en lugares geográficos solo con un fin exploratorio, mientras que el desarrollo de, incluye el desarrollo humano y social de la gente.

Bibliografía
1. Alfaro, Rosa María. Otra Brújula: Innovaciones En Comunicación Y Desarrollo. Lima, Octubre 2006.
2. Alfaro, Rosa María. Una Comunicación Para Otro Desarrollo. Lima, Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, 1993.
3. Beltrán, Luís Ramiro. Comunicación Para El Desarrollo En Latinoamérica: Una Evaluación Sucinta Al Cabo De 40 Años. Discurso pronunciado en IPAL, 1993.
4. Beltrán, Luís Ramiro. Comunicación Para El Desarrollo En América Latina: Un Recuento En El Contexto De La Sociedad De La Información. Ponencia Presentada Al Congreso Iberoamericano De Comunicación, Universidad De Buenos Aires, del 12-16 de julio, 2005. Beltrán, Luís Ramiro. Carta enviada a la Iniciativa de Comunicación Junio 2002. http://www.comminit. com/en/node/150404
5. De Souza Silva, José. ¿Quo Vadis Comunicación? Construir Una “Otra” América Latina, Indignada, Solidaria Y Soberana. Costa Rica. Abril 2005.
6. Freire, Paulo. Extensão ou comunicação. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1979.
7. Adalid Contreras Baspineiro, Comunicación-Desarrollo Para "Otro Occidente".http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n18 /18acontreras.html.
8. Hermosilla, María Elena. Comunicación para el Desarrollo en América Latina: ¿Tiene aún sentido?. http://www.wacc.org.uk/wacc/publications /media_development/2006_3/comunicacion_para_el_desarrollo_en_america_latina_tiene_aun_sentido.
9. Corrientes Históricas De La Comunicación Para El Desarrollo. http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Exposici%F3n_SESION_ %AA. pdf?revision_id=37295&package_id=37206.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

EDUCOMUNICACION

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL



INTEGRANTES:
• Natalia Rivas
• Paola Terán
• Carolina Villavicencio
• Vanessa Zurita


“Si lo que nos anima la educación para la ciudadanía,
no podemos mantenernos aislados en nuestros proyectos
de educación para los medios, la recepción o la comunicación”
Ismar de Oliveira.


En Estados Unidos la educomunicación surgió en la década de los 50 y en América Latina en los 70 con diversas características, tanto en América Latina como en algunos países de Europa así como en Estados Unidos y Canadá. Por las peculiaridades del continente latinoamericano, la Educomunicación nació, inicialmente, como una forma de hacerle frente al bombardeo ideológico de los medios de comunicación, especialmente de la televisión; y de plantear alternativas distintas a las concepciones y teorías mecanicistas, difusionistas, verticalistas de la comunicación, que venían desde las grandes potencias.
Además la escuela se presenta ante la sociedad como la gran depositaria de la educación. Nadie puede competir con ella. En la década del 70 se lanzo un sistema de televisión educativa en El Salvador, con el apoyo de los grandes teóricos y prácticos de la comunicación. Los maestros hicieron una huelga y consiguieron que todo quedara en sus manos. Entonces se llevaron el aula a la pantalla y la programación paso a denominarse “teleaula”. Comenzaron a dar clases por televisión en una contradicción total con las características discursivas de este medio.
En 1953 una organización de educadores y asociaciones de padres de familia norteamericana fundo el National Telemedia Council, después de percibir la necesidad de crear y educar audiencias con una visión crítica de la televisión. El consejo reunió a expertos, maestros y padres de familia para crear una red de usuarios con conciencia de los medios de comunicación y se oriento para trabajar con las estaciones de televisión con el propósito de mejorar los contenidos de sus programas en vez de luchar contra ellas. Desde entonces se percibió la necesidad de hacer una alianza con los medios en vez de fomentar una guerra que solo denunciara los aspectos negativos de su influencia en la sociedad en general y en la escuela en particular.
Lo que hoy conocemos como Educomunicación se gestó como lectura crítica de los medios masivos, lectura de mensajes, análisis de mensajes, pero más tarde por Recepción activa de los mensajes. En los años 80 se pasó de la denuncia de las mediaciones. Y es así que, principalmente, con Jesús Martín Barbero y Mario Kaplún, Daniel Prieto, María Cristina Mata, Guillermo Orozco, Mercedes Charles, entre otros, se amplió el espectro de una lectura de los Medios Masivos a Educación para los Medios, pues este grupo de teóricos dirigió su análisis hacia el develamiento de las estructuras económicas y políticas que subyacen en toda forma de comunicación. Un segundo grupo se preocupó concretamente del estudio del mensaje, desde la perspectiva semiótica. Se tomaron en cuenta los factores culturales y sociales que influyen en la interpretación que los usuarios (o destinatarios) hacen del mensaje, reconociendo que el poder de los medios puede ser nulo, e, inclusive, revertirse en la medida en que el mensaje es decodificado y sirve de confirmación para el propio código de lectura.
Se cuenta con la experiencia de más de medio siglo en el uso y estudio de la radio, el cine y la televisión como instrumentos didácticos que pueden reforzar la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje. La utopía por los cambios sociopolíticos llevó a muchos investigadores y educadores a entender, en los años 80, a partir de una mirada socio antropológica, que la comunicación es un acto de cultura: fruto de una cultura, es generadora de culturas.
En los 90 los investigadores y profesores de comunicación siguen luchando por una comunicación “libre de intereses económicos y políticos, a la vez, participativa sujeta a criterios superiores de solidaridad y justicia” (Declaración de Lima)
Actualmente encontramos experiencias educomunicativas en diversas áreas de la vida académica, social, política, cultural y religiosa, escuelas, parroquias, gobiernos locales, que hacen uso de variadas formas y recursos de la comunicación para la formación de niños, jóvenes, mujeres, pedagogos, comunicadores y en general líderes sociales.

Algunos de los autores nos hablan sobre cómo debe ser vista la educomunicación, es así que, Mario Kaplún en su artículo “ De medio y fines en comunicación” explica que la educación era concebida como transmisor de conocimientos para ser memorizados y aprendidos por los educandos, situaba a estos últimos como objetos receptáculos y depositarios de informaciones. En el ámbito de la comunicación, se sustentaba el modo clásico de entenderla como transmisión unidireccional de mensajes por un emisor a unos receptores.
Actualmente la Educomunicación propone, esencialmente, formar personas críticas y activas frente a los diversos procesos de comunicación en que están inmersas; y promueve la producción de una cultura, porque la educomunicación concibe al sujeto destinatario (receptor) como un ser histórico, inserto en un grupo social que tiene una visión del mundo, que es capaz de construir una cultura (valores, conocimientos y actitudes, que resultan significativas para satisfacer sus necesidades) a partir de la totalidad de la vida.
Roberto Aparici considera que edu¬car pa¬ra la co¬mu¬ni¬ca¬ción es una par¬te sig¬ni¬fi¬ca¬ti¬va de un pro¬ce¬so edu¬ca¬ti¬vo más com¬ple¬jo: el de for¬mar ciu¬da¬da¬nos es¬cla¬re¬ci¬dos que bus-can re¬la¬cio¬nar¬se e in¬te¬rac¬tuar de for¬ma más cons¬cien¬te con ex¬pre¬sio¬nes coparticipadas. Edu¬car pa¬ra la co¬mu¬ni¬ca¬ción de¬be en¬ten¬der¬se co¬mo un pro¬ce¬so de for¬ma¬ción pa¬ra vi¬vir y de¬fen¬der la vi¬da de¬mo¬cráti¬ca de la co¬mu¬ni¬dad.
Por ello, la educomunicación es una nueva forma de entender al ser humano, como ser en comunicación, así como la democratización de las comunicaciones. Para ello, los grupos de la sociedad civil deberán acceder al conocimiento de los lenguajes, medios, técnicas, y recursos de la comunicación.
“La expresión educación para la comunicación paso a ser usada por muchos, en América Latina, para designar las distintas experiencias que contemplan en sus actividades pedagógicas tanto la contextualización de los procesos de comunicación, como el ejercicio del dominio de los medios.”1 Es así, que la Educomunicación rebasa los límites de la Educación para los medios (no solo masivos, o mass media), y pasa a construirse en un proyecto social, cultural, político, que reivindica los ideales de justicia, solidaridad, igualdad y democracia reales.
La educomunicación ya no es solamente la comunicación para usar los medios, para criticarlos- como se hacía en los 60 y 70-, para reconocer sus códigos, valorar sus técnicas y lenguajes; sobre todo, para revalorar y reivindicar a la especie humana como sujetos socio-semióticos, políticos, afectivos que hagan de su paso por la vida una jornada que consolide compromisos con sus semejantes y se proyecte históricamente para rescatar la dignidad y solidaridad, dar apertura a la tolerancia y alteridad, proclamar sin temor la libertad y la justicia; seres capaces de entender el mundo, que reclaman una nueva cultura y convivencia humanas, donde la discriminación racial, de género, de credos no sean obstáculos para forjar proyectos que beneficien a la mayoría.
Para Marco Villarruel la educación para la comunicación es el conjunto de procesos formativos que abarcan los distintos campos de interrelación pedagógica entre comunicación social y educación; como:
• La educación para la recepción de los mensajes de los medios masivos;
• La educación para la comprensión, evaluación y revisión de los procesos comunicacionales en las cuales las personas y grupos están involucrados;
• La capacitación para el uso- bajo una perspectiva democrática y participativa- de los recursos de la comunicación en los espacios escolares.
• La capacitación para el uso democrático y participativo de los recursos de la comunicación por los grupos organizados de la sociedad civil.

Los medios de comunicación otorgan información; pero la escuela debe ser la institución indicada para formar individuos perceptores creadores de los mensajes para que los individuos puedan realizar análisis y reflexiones críticas y no sean meros repetidores de los discursos pre-existentes.

Según Parra Alvarracín la educomunicación también ha hecho importantes esfuerzos por recuperar, potenciar y asimilar a la praxis un conjunto de estrategias, técnicas y métodos. Una de las estrategias que más fuerza está alcanzando desarrollar es la gestión de la comunicación como mediación cultural y educomunicacional.
Los programas de educación en América Latina comienzan a mediados de los años 70 y principios de los 80 con el nuevo orden informativo mundial. La UNESCO difundía los presupuestos de la <>, definida como el estudio, la enseñanza y el aprendizaje de los medios modernos de comunicación y expresión, considerados como parte de un campo especifico y autónomo del conocimiento.

1 Compilador. VILLARRUEL, Marco. Fundamentos de Educomunicación. : Manifiesto de la educación para la educación en los países en vías de desarrollo. Ismar de Oliveira. Pág 10

Además de manifestar que la educación para los medios implica, entre otros elementos, el estudio del lugar que los medios ocupan en la sociedad, su impacto social, las implicancias de la comunicación mediatizada, la participación y la modificación del modo de percepción que ella engendra, el papel del trabajo creador y el acceso a los medios.

Es decir que la educomunicación apoya las prácticas pedagógicas, de la cual los estudiantes sacan provecho del consumo de materiales libres, mensajes, contenidos e imágenes que proporcionan los medios masivos o la interacción comunicativa en los espacios pedagógico-educativos. La idea es que las percepciones que se tenga a propósito del consumo de mensajes se conviertan en motivos y materia para el desarrollo de aprendizajes y para el mejoramiento de los procesos educativos.
Los aspectos más criticados de la educación tradicional son aquellos que limitan al estudiante con la reglamentación, disminuyen la individualización, hay un papel autoritario de los maestros, coartan la creatividad e inhiben las capacidades creadoras. Por su parte los medios de comunicación social modifican la vida de las personas. Pues no son simples medios de diversión entretenimiento o información sino que se han convertido en una educación paralela y son un nuevo estilo de escuela como complemento a la tradicional. “Los medios de comunicación social conforman nuestra vida y nos domestican; pero es posible a través de ellos el aprendizaje de denotaciones correctas, las cuales pueden llevar a una educación liberadora que nos de un hombre dinámico en su desarrollo integral; o sea, la transformación permanente que la sociedad necesita; un hombre critico, creador y social.” 2
Francisco García dice que la escuela es una preparación para la vida y sus contenidos deben estar acorde con los contenidos de la misma. Por eso, la prensa, la radio y la televisión como los poderosos medios de comunicación, deben entrar a ser parte de las aulas que permita palpar lo cotidiano, la realidad y la vida.

Los medios de comunicación se han convertido en instrumentos y vehículos de gran importancia para la formación y educación de los individuos en nuestra sociedad, y cada vez su influencia es mayor, es por ello que los medios de comunicación deben orientarse a educar para comunicar o viceversa.

Para María Paulina Naranjo el sistema educativo no puede olvidar la realidad evidenciada por la presencia de los medios de comunicación en la sociedad y en cada uno de sus individuos.

La escuela debe aportar con individuos críticos y que sean creadores de sus propios conocimientos con el uso de las nuevas técnicas e informaciones dotadas por los medios de comunicación, un consumo racional de la información mediante lecturas criticas acerca de los contenidos.

2 NARANJO, María Paulina y TAPIA FIGUEROA, Diego (compiladores). La educomunicación: un desafío para el cambio. GUTIERREZ, Francisco. Hacia una pedagogía basada en los medios de comunicación social. Editorial UPS. Quito, Ecuador, 2000. Pág. 376

“Sería conveniente plantear una colaboración entre ambos –los medios y la escuela-, persiguiendo cada uno de ellos sus propios fines. De esta manera, los medios de comunicación conseguirán usuarios críticos y responsables; y la escuela habría sido capaz de tender esa ansiada pasarela hacia la vida, con la que lograría incorporar nuevos aires de frescura y de renovación”3.

Paulo Freire manifiesta que educar para la comunicación es una parte significativa de un proceso educativo más complejo: el de formar ciudadanos esclarecidos que buscan relacionarse e interactuar de forma más consciente con expresiones coparticipadas. Educar para la comunicación debe entenderse como un proceso de formación para vivir y defender

Cuando se habla sobre educomunicación se hace alusión a un cruce de dos campos de indagación y producción de conocimientos como son: la educación y la comunicación, que se alimentan mutuamente, no solo a partir de las metodologías desarrolladas sino en cuanto a potencialidades de intervención social que proponen.
Por tal razón, “La educomunicación debe asumir la comunicación como proceso, no puede prescindir de la multiplicidad de sistemas de significación y de comunicación, como producción de sentidos y mediaciones; y menos aun, dejar de explicar y valorar la interrelación entre sujetos sociales. Es precisamente en esta instancia donde se ventilan y se resuelven los problemas comunicacionales de las personas. La educomunicación se fundamenta, especialmente, en el principio que establece que todo educador es comunicador y que todo comunicador debe ser educador.”4
Aquí, es donde surge la relación de que la educación es comunicación y sin comunicación no puede darse una verdadera educación, ya que, el eje común es el individuo. Por eso debe darse una revolución educativa. Las nuevas organizaciones sociales exigen cambios en el sistema educativo. Es necesario confrontar la educación paternalista en la que el alumno está subordinado al profesor. El individuo actualmente debe ser educado dentro de su nueva realidad y mundo de significaciones para enfrentarse a las nuevas formas de expresión del mundo de hoy.
Para, Alberto Pereira Valarezo el hablar de educomunicación es partir del convencimiento de que la interdisciplinariedad es la mejor estrategia que nos ofrece en la actualidad para asumir los desafíos de la mundialización; allí en donde son imprescindibles los saberes, la investigación, lo pedagógico, lo mass mediático; para incidir en lo social, en lo humano.
A la vez plantea que la educomunicación es un encuentro feliz entre la comunicación y la educación; un nuevo paradigma que quiere facilitar los procesos educativos mediante el conocimiento y la utilización de los más diversos sistemas de comunicación
3 NARANJO, María Paulina y TAPIA FIGUEROA, Diego (compiladores). La educomunicación: un desafío para el cambio. GARCIA N, Francisco. Educación para la comunicación. Editorial UPS. Quito, Ecuador, 2000. Pág. 419
4 PEREIRA, Alberto. Semiólingüística y Educomunicación. FEDUCOM, Quito 2002. Pág. 87.
y significación; es, también, la posibilidad de convertir las distintas fases del proceso de comunicación, en verdaderos textos educativos, no solo en sus fases iniciales y terminales (producción y consumo), sino también en su generación, circulación y efectos.

A pesar de las reformas educativas introducidas en el sistema escolar, la escuela actual no ofrece al individuo las respuestas para el contexto en que se desenvuelven. Para Francisco Gutiérrez toda educación debe darse desde una visión del hombre con una función crítica y transformadora. Y manifiesta que en este proceso de significación no solo surge el yo por el descubrimiento del tu, sino que ambos construyen el nosotros. Es esta la única forma de relación que hace posible que la personalidad surja como tal. Además que dentro del proceso educativo la comunicación no puede quedar reducía a un simple traspaso de datos (información) sino que es más bien un proceso de descubrimiento de nosotros mismos y del mundo que nos rodea por medio del dialogo.

El análisis de la educomunicación permitió establecer dos conclusiones fundamentales, la primera es que la comunicación es utilizada como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje, y la segunda se enfoca en la educación para los medios.
La comunicación para la enseñanza se aplica al socializar los trabajos de los educandos, para sustituir la comunicación unidireccional y volverla participativa. Los medios de comunicación y la tecnología educativa (red informática, CD-Rom, Internet y los nuevos softwares) son herramientas de aprendizaje para las tareas. Por ello es necesario que se establezcan procesos de socialización de la información en los centros educativos para no continuar con la educación unidireccional. Pues sin comunicación no hay educación son un complemento en cuyo centro está el individuo ya que alrededor de este se crea el proceso comunicativo y educativo
En cambio, la educación para los medios de comunicación constituye en hacer que los individuos aprendan a discernir los contenidos de los medios de comunicación y sean críticos antes ellos. Mejorar los procesos educativos para que de los datos entregados por los medios de comunicación se llegue a un conocimiento mediante la crítica y el razonamiento propio de cada individuo.
“Hay que comprender que la educación como la comunicación son prácticas constitutivas y privativas de los seres humanos. Si nos referimos a las posibilidades de intercambiar sentidos con “los otros” o de enseñar y aprender de “los otros” también podemos aseverar que la educación y la comunicación tienen otra particular característica. Son potencias humanas, de todos los individuos, sí, pero necesariamente necesitan del encuentro de más de un individuo. O sea, la comunicación y la educación son prácticas que sólo se justifican a la luz de un proceso de participación colectiva.”5


5 Fuente en internet: http://argentina.indymedia.org/news/2005/10/332263.php

BIBLIOGRAFÍA:
• Compilador. VILLARRUEL, Marco. Fundamentos de Educomunicación. : Manifiesto de la educación para la educación en los países en vías de desarrollo. Ismar de Oliveira.

• NARANJO, María Paulina y TAPIA FIGUEROA, Diego (compiladores). La educomunicación: un desafío para el cambio. Editorial UPS. Quito, 2000.

• PEREIRA, Alberto. Semiólingüística y Educomunicación. FEDUCOM, Quito 2002.

• PARRA, Alvarracín. Germán. Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Definiciones y Perspectivas para su desarrollo. Primera edición. Ediciones Abya Ayala. Quito-Ecuador 2000.

• Revista Chasqui 58, Junio de 1997. LA EDUCOMUNICACION .De medio y fines en comunicación. Mario Kaplún

• Fuente de Internet: http://argentina.indymedia.org/news/2005/10/332263.php

• www.donboscoantillas.org

PERIODISMO

INTEGRANTES:
GOROZABEL VIVIANA
OSTAIZA PAOLA
PEÑAFIEL ANA

INTRODUCCIÒN:

Es muy sabido que los hombres y los pueblos tienen que cumplir con un hiperactivo que lo podríamos llamar eterno, y que responde a las necesidades del saber cómo se ha dicho tantas veces “¿de dónde venimos y a donde vamos?”.
Es una pregunta que siempre se realiza, el periodismo también tiene sus raíces ¿de dónde viene y hacia dónde va?....

“El periodismo como medio de comunicación es destinado a informar comentar, orientar y criticar respecto a hechos que interesaban al hombre sin contención a periodicidad, esto es , como constante comunicación informativa a existido siempre ya que el hombre siempre ha tenido algo que contar; porque siempre el hombre tuvo un hecho que transformar en noticia”. Frente al desarrollo primitivo el periodismo nace como un nuevo fenómeno comunicativo.

Periodismo como comunicación ha existido siempre, para Voltaire, el periodismo nació en China y cuya función era dejar los hechos imperiales plasmados; recalcando que varios autores coinciden que el antecedentes más remoto del periodismo actual es un hecho formado en Grecia y Roma, comenzando a realizar comentarios históricos y actas, en los que no sólo aparecen escritos, sino también noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios.

En el Ecuador nace en la época colonial desde las llamadas Relaciones que eran manuscritos leídos a viva voz, hasta llegar a la imprenta fundada en Ambato alrededor de 1750. Sin descartar el reproceso evolutivo que tuvo el periodismo desde el primer periódico del Ecuador editado por Eugenio de Santa Cruz y Espejo.


DESARROLLO
Hoy en día periodismo abarca todos los ámbitos informativos y de debate de interés público. Consiste en un proceso de recogida de datos e información, evaluación y distribución de hechos de actualidad.

Leslie Stephens argumenta que “el periodismo consiste en escribir a sueldo sobre asuntos que se ignoran”.

Eric Hodgins de la Revista Time: “periodismo es llevar información de ahí a allá, con precisión, perspicacia y rapidez y en forma tal que se respete la verdad y lo justo de las cosas, y así, lenta aunque no inmediatamente, se vuelve más evidente”.

Ignacio Ramonet: “teóricamente, hasta ahora, se podía explicar el periodismo de la siguiente manera. El periodismo tenía una organización triangular: el acontecimiento, el intermediario y el ciudadano. El acontecimiento era transmitido por el intermediario, es decir, el periodista que lo filtraba, lo analizaba, lo contextualizaba y lo hacía repercutir sobre el ciudadano. Ésa era la relación que todos conocíamos. Ahora este triángulo se ha transformado en un eje”.

Frazer Bond “el periodismo tiene cuatro razones principales de existir: informar, interpretar, guiar y divertir. Desempeña otras funciones importantes, como la circulación de los anuncios y diseminación de un cúmulo inmenso de información y comentarios que no encajan en el concepto general de la noticia”

“El periodismo tiene sus grandezas y miserias. Las grandezas hay conservarlas y mantenerla y la corrección de las miserias no se puede alcanzar sino educando a la gente, elevando el grado de cultura de los individuos y de la colectividad.”
Conforma la libertad de pensamiento, aunque muchas veces se manifieste un poco sumiso por el poder que tienen algunos medios. Muchos defienden su rectitud y dependencia dando la verdad sin rodeos y compromisos a nadie pero otros no cumplen su deber por temor a ser acusados de revolucionarios, injustos e ignorantes, ya que el periodismo ha desnudado grandes verdades de los falsos prestigios de los grandes explotadores económicos y políticos.

La primera obligación del periodismo es la verdad. A partir de ahí se receta la lealtad a los ciudadanos, disciplina de verificación, independencia, esfuerzo para ejercer el control del poder.
Cuando se ejerce el periodismo con ética las masas populares aplauden la labor de ciertos periodistas y es ahí que los acusados se enfurecen y arremeten contra el profesional buscando poner freno con gran cinismo al periodista que ejerce su labor para mantener informado a la sociedad.

De igual forma el periodismo tiene una estructura que es sencilla pero a la vez clara pero también tienen sus fundamentos en nueve elementos; Kovach, Bill y Rosentiel, Tom dos periodistas de gran trayectoria comentan sobre estas normas o elementos:
1. Una de las primeras obligaciones de un periodista es la verdad.
2. La labor es su lealtad es hacia los ciudadanos.
3. La esencia es la disciplina de la verificación de diferentes fuentes.
4. Los profesionales de esta rama deben ser independientes de los hechos y personas sobre las que informan.
5. Debe servir como un vigilante independiente del poder o el medio al que se rigen.
6. Debe otorgar tribuna a las críticas públicas y saber que el compromiso es con la ciudadanía.
7. Ha de esforzarse en hacer de lo importante algo interesante y oportuno.
8. Debe seguir las noticias de forma a la vez exhaustiva y proporcionada siempre informando.
9. Los profesionales deben tener derecho a ejercer lo que les dicta su conciencia siempre y cuando no olviden la ética.

Lo que se puede destacar es que el principal propósito del periodismo es ofrecer a los ciudadanos la información que necesitan para estar informados de los acontecimientos, es decir que el periodismo busca la verdad y se fundamenta en los hechos. Claro esta que esto debe de ser con información basada en la verdad, y sin condicionamientos. Nada debe de ser fantaseado vale reiterar que este debe estar bajo el principio básico de "no engañar", el periodista tiene que esforzarse, investigar, rastrear y verificar los hechos, buscar las fuentes de primeras, documentarse con rigor y transparencia.
Caso contrario, errores, intereses de por medio, malas verificaciones, son las que fomentan distorsión en el periodismo.

Para los periodistas Mariano Moreno y Rodolfo Walsh, el periodismo lo enfoca desde una perspectiva militante y ciudadano o participativa.
El periodismo militante.- Es la permanencia en el ejercicio de la defensa de una idea en particular, de una ideología que marca el medio, no hay duda que se hace un periodismo militante, ya sea desde lo ideológico, siempre se tratará de forjar la imagen de aquello que se defiende y busca el camino que lleva a reinterpretar los datos y los hechos que se encuentran en la sociedad para ajustarlos al ideario del medio.
En consecuencia, se puede decir que hay una globalización periodística que impide el surgimiento de voces divergentes con el pensamiento único y cuyo objetivo es de adecuar la realidad para sostener su ideología, quienes se encuentran al otro lado de la de la militancia periodística no aprueban lo que se dice sino que se basan en los intereses populares.

Periodismo ciudadano.- “Se lo denomina también periodismo 3.0. Término que surge debido sobre todo al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Además, muchos medios digitales, algunos de los cuales tienen edición escrita (especialmente los llamados medios gratuitos) fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos” .
Medios como el diario “Ultimas noticias”, han optado por ejercer periodismo ciudadano desde diferentes sectores, informan desde los barrios con el fin de dar soluciones a los problemas sociales que se encuentran en estos sectores , para ello, los ciudadanos ejercen un papel fundamental en el medio como “corresponsales” o periodista ciudadano, son estos los que de los mandan la información por medio de la tecnología (Teléfono, Internet, etc.); A esto, es lo que se lo denomina periodismo ciudadano o periodismo 3•0 .

Según el Código de Ética del Profesional (Colegio de Periodistas de Pichincha), “el rol social del periodista es una obligación de ser leal y consecuente con los principios y aspiraciones de su pueblo, comunidad y familia, proporcionando, por tanto, una información oportuna, veraz y objetiva”.
El código de ética profesional da una serie de prohibiciones como son: recibir bienes y montos destinados a interferir o adulterar su labor informativa y de opinión; utilizar prácticas desleales para desplazar a un colega; guardar estricto secreto sobre la fuente de información, todo esto con el fin de enfocar su labor al servicio de la comunidad y no de los intereses económicos dominantes, que lamentablemente constituyen la realidad.

De acuerdo con la página Wikipedia existen varias clases de periodismo tales como:
Periodismo Turístico
Periodismo turístico es la recolección de datos, el análisis y la elaboración de la información referida a las actividades turísticas. Hay que interpretar y redactar la noticia turística que se brindará a los diferentes actores que integran una sociedad que quiere ser turística o que ya lo es.
También busca producir un nuevo estilo para posicionar los productos turísticos de una región a través de los medios masivos de comunicación, realizando así un importante aporte desde la difusión y promoción de eventos y acontecimientos científicos, artísticos y culturales que generan el nacimiento y desplazamiento de corrientes turísticas hacia esos atractivos.
Para esto se deben investigar los datos de primeras fuentes, entrecruzar las mismas, recabar datos concretos mediante las entrevistas, además de contar con antecedentes fidedignos y archivos de documentos que permitan elaborar un mensaje fidedigno y actualizado.
Periodismo ambiental
Es aquel que se ocupa de los temas de la relación entre el hombre y su entorno natural. Abarca desde la información relativa a lo agrícola, ganadero, meteorológico... hasta los aspectos sociales, económicos, políticos... de lo que tiene que ver con el medioambiente.
Ciber periodismo
Es aquella modalidad del periodismo cuyo principal medio para la investigación, elaboración y, sobre todo, la difusión de la información es el ciberespacio, con Internet como principal exponente.
El Ciber periodismo ha recibido múltiples denominaciones en los últimos años: 'periodismo electrónico', 'periodismo multimedia', 'periodismo en Internet' y, sobre todo, 'periodismo digital'.
Periodismo científico
Es el enlace sistemático y profesional entre el conocimiento científico y la sociedad; su objetivo principal es transformar a la ciencia en un saber general con carácter informativo y educativo...
Periodismo cultural
Iván Tubau, en su libro "Teoría y práctica del periodismo cultural", define el periodismo cultural como la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación
El periodismo cultural pretende también promocionar eventos cuya esencia sean las artes y la artesanía.
Periodismo económico
Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banca o el mercado bursátil; además muestra cómo analizar, interpretar y redactar la información. Trata de dar a conocer el estado económico del país, el estado de la inflación del peso, el peso ante el dólar, euro, libra esterlina, etcétera.
Periodismo deportivo
Es el que recolecta información sobre los acontecimientos deportivos a nivel local, nacional e internacional mostrando las novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas deportivas. Las que más se destacan son: tenis, béisbol, baloncesto, automovilismo, atletismo, boxeo, golf, ajedrez, polo, fútbol que acaparan toda la atención de los aficionados por el deporte. Asimismo significa estar en los hechos y redactarlos de manera objetiva, con el fin de informar a la audiencia.
Periodismo de guerra
Esta es una de las especialidades más peligrosas de la profesión, puesto que requiere cubrir las noticias que se producen durante un conflicto bélico, y a veces esto implica que los periodistas enviados para realizar dicha misión tengan que poner en grave riesgo su vida o su integridad física.
Periodismo infográfico
El periodismo infográfico es aquel que combina elementos visuales y textuales. Su aplicación más específica en principio sirvió para colocar mapas, y gráficos. En el periodismo digital, la infografía adquiere otras características propias: la interactividad, la posibilidad de animación, el despliegue de textos, la incorporación de sonido e imagen en movimiento, etc.
Periodismo político
Se refiere al análisis y a la información referida a las actividades partidarias a un partido político.
Periodismo preventivo
El Periodismo Preventivo es una disciplina periodística que pretende analizar las crisis y conflictos desde un punto de vista integral, desde sus orígenes hasta su estallido y posteriores repercusiones. El enfoque del Periodismo Preventivo también busca dar mayor relevancia mediática a aquellos actores que propongan soluciones a las crisis.
Periodismo social
El periodismo social es un periodismo que asume su responsabilidad en los procesos sociales, que reflexiona sobre su papel en el devenir social y se preocupa por la búsqueda de soluciones. Se propone la articulación del eje social con los temas de la política y la economía en la agenda de los medios de comunicación.
Periodismo Literario
Es aquel que no ficcionaliza la realidad, sino que la hace aún más real, al apartarse de las convenciones informativas. Un importante impulsor de este tipo de periodismo es Gabriel García Márquez, quien lo bautizó como 'Nuevo periodismo'. En el periodismo literario debe haber, por parte del periodista, más inmersión y más compromiso. Además de que debe tener una riqueza narrativa capaz de rozar la literatura, pero sin apartarse de la sencillez y la precisión del estilo periodístico.
Periodismo de investigación
Es aquel que busca revelar hechos de interés público a través de investigaciones periodísticas que profundicen en aquellos hechos que afecten el bien común, para lo cual se necesita recabar datos, realizar entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y documentos que permitan denunciar o publicar un reportaje. Lustran e ilustran el término, Truman Capote con su novela A sangre fría.
Periodismo radiofónico
Es una forma de comunicación social que permite dar a conocer y analizar los hechos de interés público utilizando la radio como medio de difusión o transmisión. Se trata de contar todas las cosas que pasan, en el momento mismo de los hechos, con toda la carga informativa o emotiva, y en el menor tiempo posible.

Estos tipos de periodismo aparecen según la afinidad que tenga el periodista, en sí; en cualquier ámbito el papel del periodismo es el de crear conciencia sobre las diferentes situaciones que acontecen en pro de generar una mejor calidad de vida, así como advertir a la sociedad acerca de las posibles consecuencias que ciertas acciones puede acarrear.


CONCLUSION:
En conclusión podemos decir que un periodista es quien ejerce los principios que hemos mencionado a través de este ensayo, y no cualquiera que tenga un carné de periodista, es decir, que la formación de periodistas debe estar encaminada en la capacidad de informar, interpretar y orientar a la población con una opinión pública orientada. Aunque nuestra realidad sea distinta y los intereses económicos y políticos primen, la conciencia es nuestra principal arma para acabar con la desinformación y comenzar una labor de verdadero contenido social.



BIBLIOGRAFÍA:

• FRASER Bond, F. Introducción al Periodismo: estudio del cuarto poder en todas sus formas. 2da edición. México: Editorial Limusa. Versión en español de Jorge Silva. 1983: 17-40.
• Ediciones CIESPAL 1972, Periodismo de comunidad, San José Costa Rica Junio 1971
• Colegio de Periodistas de Pichincha. Código de Ética Profesional. Quito (2003): 5-13.
• CIMPEC OEA, Manual de Periodismo Educativo y Científico, Editorial Época, Quito – Ecuador 1976
• FUENTES, Juan Luís, Comunicación Estudio del lenguaje, Editorial Fundation Books S.A. Biblioteca Internacional
• CHAVES GRANJA Javier, Periodismo, Pensamiento y Libertad, Ediciones Banco Central del Ecuador, Quito – Ecuador, 1990
• Kovach, Hill y Rosentiel, Tom, Elementos del periodismo, Ediciones El País, Madrid – España, año 2003, pag. 284
• VILLMARIN, José. Síntesis de la historia universal de la comunicación social y el periodismo.

• http://www.monofonica.com/index.php?main_page=product_info&cPath=96_105&products_id=3659
• http://www.lafogata.org/07arg/arg6/arg.10.7.htm
• Ramonet, Ignacio. El Periodismo del Nuevo Siglo. La Factoría No.8. Febrero, 1999 en http://www.lafactoriaweb.com/articulos/ramonet.htm. Acceso: 25 de octubre del 2007.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadano. Recuperado, el 18 de febrero de 2008.
• http://www.profesiones.com.mx/especialidades_del_periodismo.htm.